Cotizaciones Semana 48-2021

Lonja Binéfar

Revista Binéfar

Lonja Extremadura

Ganado Caprino

Lonja Binéfar Comentario

Ganado Vacuno

Machos Cruzados: +2 céntimos. Frisones: +5 céntimos. Hembras: +2 céntimos.

Tendencias alcistas en el mercado del vacuno. Quizás con menos energía que en semanas anteriores por parte de la comercialización pero con la misma energía desde la producción.

El vacuno lleva desde agosto subiendo precios, pero todo sigue igual: poca oferta de animales para sacrificio y con poco peso, demanda importante hacia todos los destinos, tanto nacional como exportación, mercados europeos alcistas, pero cereal también alcista… esta situación se repite desde hace muchas semanas.

La pregunta que nos hacemos es hasta cuándo subirá la carne y hasta cuándo subirán los cereales. De momento, no tenemos respuesta.

Hoy, todos, producción y comercialización, tienen la vista puesta en el mes de diciembre. Las ventas están ágiles, pero esta semana se retraen ligeramente en algunos mercados como es el nacional, por precio, y en otros, porque faltan animales para su comercialización. Esto no sucedía desde hace muchísimo tiempo.

Al final, hay una sensación de descontento general en el mercado. Porque la situación actual nos lleva a una cierta incertidumbre. Nadie sabe qué sucederá a continuación.

Desde la producción, tienen claro que todavía es posible subir, que hay recorrido al alza. Los costes de producción suben cada semana, la carne debe hacerlo también.

Después de un año completo con pérdidas en las explotaciones ganaderas, se respira ligeramente, solo ligeramente, porque este mes de diciembre el pienso sube de nuevo.

Desde la comercialización nos encontramos con alguna opinión discordante, que pide algo de calma y repetición. Pero también con algunas opiniones alcistas. Por lo tanto, la mesa está dividida.

Al final, la pandemia ha vuelto a estar presente en la lonja de hoy. Todas las restricciones que se están realizando por ejemplo en Holanda, (con cierre a las 5 de la tarde), o en Alemania, provoca que se resientan sus compras de carne. También comienzan las restricciones en España, por ejemplo en el País Vasco. El miedo vuelve a estar presente.

Todo esto crea una mayor incertidumbre. Esta situación ha provocado mucha tensión en la lonja de hoy, con una lucha muy importante entre producción y comercialización, buscando ambos el último céntimo en los precios.

Ha sido una lonja muy larga, con opiniones enfrentadas, también una Lonja muy importante en su tendencia. Nos acercamos a los diez días más importantes de venta del año. Son semanas de ventas máximas. Al final, la subida ha sido de dos céntimos.

Los datos de sacrificio, comparativa semana 46 y 47, dan una disminución en los sacrificios de hembras, -3,03%, con un peso medio que sube, +4,99 kg, situando el peso medio de la semana en 242,91 kg canal.

Los sacrificios de machos disminuyen, -3,70%, con un peso medio que aumenta ligeramente, +0,90 kg, situando el meso medio de la semana en 278,45 kg canal.

Porcino de cebo

Repìte cotización.

Semana de estabilidad nuevamente para las cotizaciones del porcino. Dando paso a Diciembre con una buena oferta, que complace a una demanda vigorosa, con una actividad de sacrificio en niveles altos y unos pesos mantenidos. Presentes los festivos de la siguiente semana, pendientes de las planificaciones según días de sacrificio, aunque parece que no serán significativos los menos días de matanza, habrá que esperar.

Con estabilidad en los mercados de la carne. Con una ligera mejoría en las ventas de la carne comienza el mes, habrá que hacer tiempo y ser cautos, ya que estos ligeros movimientos son por la preparación de los festivos navideños, expectantes máxime cuando están latentes las incertidumbres de la situación sanitaria tanto a nivel nacional como europea, pendientes del aumento de las restricciones sanitarias sobre todo en los países del norte de Europa.

Este lunes 29 de noviembre en el mercado Bretón, se registra un ligero incremento de 0,2 céntimos en la Lonja del Cerdo Bretón por un precio que se sitúa en 1,247 euros. La actividad de la semana pasada disminuyó en 3.170 cerdos respecto a la anterior de 380.220 cerdos sacrificados, los pesos recuperaron 127 ga 96,54 kilos. Durante unas pocas semanas, la demanda se mantendrá viva en Europa, en particular por el sector de procesamiento, contribuyendo así a la relativa estabilidad de los precios en vista de los altos volúmenes de carne actualmente presentes en el mercado europeo.

En EEUU se mantiene la caída de las cotizaciones en las tablillas, en niveles de sacrificio algo inferiores de la misma semana en el año anterior. En China, cotizaciones al alza y buenos niveles de sacrificio, así como una buena oferta

En Alemania según Ami, el comercio de cerdos para sacrificio se está recuperando a nivel regional, los voladizos continúan disminuyendo ligeramente. En consecuencia, se habla de precios más estables en algunas regiones. Sin embargo, la situación sigue siendo tensa en general, la pandemia de corona está frenando el mercado de la carne.

En consecuencia, los mataderos exigieron precios estables de antemano, la recomendación se mantiene en 1,20 EUR / kg.
Después del cauteloso optimismo de las últimas semanas, las expectativas en el negocio de la carne de cerdo ahora están cayendo nuevamente. En particular, los pedidos del sector de la restauración se caracterizan por cancelaciones y una demanda muy moderada. El creciente número de infecciones por corona genera una gran incertidumbre sobre si seguirán más restricciones. En consecuencia, actualmente se comercializan cantidades constantes de carne de cerdo en condiciones prácticamente inalteradas.

La matanza está actualmente en pleno apogeo en toda Europa, y el mercado de la carne ofrece principalmente impulsos estimulantes. Al mismo tiempo, la oferta sigue siendo amplia y, a menudo, suficiente para cubrir las necesidades. Además, las próximas vacaciones y las incertidumbres con respecto a la pandemia de la corona están restringiendo el comercio. En consecuencia, dominan los precios de estables a ligeramente más firmes.

Lechones

Suben 3 euros.

Esta semana suben 3 euros los nacionales y 2 euros los importados. Momentos ágiles en las salidas del cebado, precios del pequeño con cierto atractivo, aumento de la demanda y una oferta que es la que es, no exenta de la corriente de atostonamiento que se vienen dando los últimos tiempos.

Seguimos con la estela de preferencias del lechón nacional sobre el lechón importado que también tiene su público. La oferta del holandés tampoco es tan grande como días atrás, la menos producción de pequeños por las menos productoras ya empieza a ser latente en la oferta importadora, así como la reactivación de la compra de lechones en cantidades moderadas en los países tradicionalmente destino de estos.

En Alemania, Polonia, Paises Bajos, los criadores de cerdos tienen plazas vacías, en algunos casos se animan ya a volver a la actividad y en otros con los precios de los piensos y las incertidumbres no están por la labor.

Ovino

Repiten cotización.

Cambio de tendencia en el mercado del ovino. Aunque todavía nos encontramos con opciones alcistas, la mayoría de la mesa opta por la repetición.

El cordero de 24 kg está en 110 euros, precio máximo histórico. Pero también es cierto que hay una horquilla de precios, hacia arriba y hacia abajo, según necesidades.

Está saliendo algún cordero más en campo, aunque con muy poco peso. También está apareciendo el temor a que las ventas se paren por el precio tan elevado que tienen.

La ventaja está en que vamos hacia unas fechas de consumo importante de cordero, el mes de diciembre. Están los festivos de la semana que viene, y las dos últimas semanas del año. Y las ventas, están activas.